Empecemos conociendo que son, Las reconstrucciones mitopoéticas
etnológicas son básicamente el estudio de las culturas a través de la poesía.
La mitopoetica etnológica se caracteriza por la interpretación de los etnólogos
a la hora de ver los textos, el saber “leer” no solo usando la vista sino
también la mente asociando imágenes y comprendiendo de esta manera, tiene en
cuenta además del texto visto la conjugación y
escritura del mismo puesto que esto les da más información de la que
creemos por ejemplo con esto pueden saber la clase social y hábitos del pueblo
estudiado. El elemento fundamental de la mitopoesia etnológica es la poesía
puesto que esta es un valioso recurso al igual que la filosofía porque atreves
de sonetos ayuda a quien la lee a dibujar en su mente las escenas y relatos que
allí se describen, entrelazando las palabras vistas con imágenes ya conocidas
La etnología y el arte pueden tener varios
puntos de vista que plantean preguntas
interesantes alrededor de los fenómenos de expresión del hombre y de las
culturas. Así como lo es la mirada hacia el mundo
exterior y bueno no siempre ha sido la
misma tanto para la ciencia como para el arte, en cuanto al contexto cultural
colectivo como pensamiento, valores,
estéticas, y la percepción individual han generado diferentes actitudes
comparando aquellas características que constituyen las "diferencias"
y ampliar así sus conceptos sobre las culturas, incluida la propia. En nuestro caso
particular, la mirada del arte sobre américa ha evolucionado desde las primeras
representaciones fantasiosas en siglos pasados hasta las diversas
manifestaciones del arte del siglo xx.
La reconstrucción mito
poética etnológica:
Se puede definir como la
cultura de las comunidades indígenas, representándose con su lenguaje y así
conocer un poco más de un pueblo o lo que quieren expresar así sea lo más raro
ya que es su imaginación o tradiciones populares. En parte etnológica profesional
utilizamos términos como arqueología y antropología, consiste también en
comprender el mundo de los indígenas.
El mito poético se
caracteriza principalmente por los siguientes:
• buscar el parentesco de varios pueblos
• una libertad de expresión en su lenguaje e imaginación de
cada pueblo
• tiene una gran diversidad cultural
• entender el lenguaje de los pueblos
No hay comentarios:
Publicar un comentario