
El pensamiento metafórico es
la capacidad que tiene el cerebro humano, especialmente el hemisferio derecho,
de poder establecer conexiones entre aspectos que son diferentes, pero que,
comparten rasgos o elementos comunes, también se pueden definir, como un
mensaje oculto que la mente inconsciente transmite secretamente de un lado a
otro, de su Universo, y que la mente consciente solamente puede interpretar.
Las características claves son, que los estudios sobre la metáfora son comunes
en la poesía y la literatura, pero son relativamente escasos los trabajos que
estudian el pensamiento metafórico como mediador entre los saberes, los
conocimientos y las fantasías, la otra seria, que es un hecho evidente que los
pensamientos metafóricos se viven con mayor intensidad en los niños pequeños.
Utiliza El comparado, el comparante y el punto común.
En primer lugar, se deben destacar las partes
que complementan este tan misterioso tema; en su inicio, nos hace referencia a
la etnología, que es la ciencia social que estudia y compara los diferentes
pueblos y culturas del mundo antiguo y nuevo. Algunos autores la consideran una
disciplina y método de investigación de la antropología. En segundo lugar,
tenemos la mitopoesía, que nos ha de relatar, en prosa o en rima, no solo temas
de sentimientos metafísicos, sino algo mucho más real: el conocimiento de una
cultura y lo que esta sobreexpone mediante mitos que han de ser exaltados
mediante los elementos mágicos de la poesía. La unión de estos crea un nuevo
mundo y una nueva manera de ver el arte, no sólo en nuestras letras y escrituras,
sino, de una mejor manera, en todas las maneras existentes de este; pinturas,
canciones, folclor alrededor del arte mitopoético etnológico, la maravillosa esencia
de unir las culturas mediante la literatura lírica.
El pensamiento metafórico es
la capacidad para establecer conexiones entre dos cosas diferentes reconociendo
que en cierto modo comparten un rasgo común o ejemplifican un principio común ,
el pensamiento metafórico es esencial en cómo, descubrimos e inventamos en esta forma los conceptos se pueden volver
abstractos, para hacer familiar lo extraño dentro de una concepción altamente
creativa y asociativa, convirtiéndose en una invitación cognitiva que permite
ensanchar nuestra mente para poder descubrir y explicar el mundo del saber y
del conocer dentro de una concepción creativa que; Más allá de lo que específicamente transcurre
durante un sueño, la noción de onírico también se utiliza para calificar a
aquello que parece irreal y por lo tanto, que podría formar parte de una
ensoñación “El sol poniéndose en el mar y los delfines jugando en el agua
crearon un paisaje onírico “ las concepciones teóricas no permiten separar las
ciencias, del arte y de la fantasía, ya que el mismo pensamiento metafórico, es
de por sí una obra de arte en la que un sólo icono, un sólo símbolo, puede
representar una totalidad, Un todo ligado al goce, al placer, a la diversión, a
la imaginación y a los retos de la fantasía que implica dicho proceso.
Una metáfora onirica es un
mensaje oculto que la mente inconsciente transmite secretamente de un lado a
otro. El onirismo es una actividad mental que se manifiestan en un sindrome de
confusión que esta especialmente caracterizado por alucinaciones visuales que
pueden indicar una disolución parcial o completa con la consciencia o la
realidad.
Las metaforas oniricas son
como experiencias de los sueños son cosas que no pasan en la realidad
La construcción de metáfora
onírica se refiere a mensajes ocultos, difíciles de explicar, que al mismo
tiempo tienen consigo un toque de fantasía, el cual dan a trasmitir un
acontecimiento o un hecho real, algo que está pasando en el diario vivir,
cotidianamente, los problemas por los que afronta la humanidad y como el hombre
ha sido participe del daño contra la naturaleza, lo cual se caracteriza por la
demostración de estos aspectos un poco raros a vista de otros, pero llenos de
realidad.
Puede ser representada por
medio de pinturas, fotos e imágenes, y hasta en cuestiones escritas. En sí, en
pocas palabras la metáfora onírica son imágenes, textos o proyecciones que
parece de una forma irreal, algo rara y difícil de explicar, pero que da a
demostrar un aspecto que es real, que está aconteciendo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario